martes, 26 de noviembre de 2019

Lo aprendido de ubuntu

Autor: Jose Gabriel Carrillo Perera & Jose ARmando Ceballo Nuñez

Link: https://view.genial.ly/5ddd51e4d604210f95b26609/presentation-genially-sin-titulo

Usuarios de Ubuntu

Autor: Jose Gabriel Carrillo Perera & Jose Armando Ceballos Nuñez


sábado, 23 de noviembre de 2019

martes, 12 de noviembre de 2019

INSTALACIÓN DE UBUNTU

REQUISITOS DE LA INSTALACION:

  • Procesador: x86 a 1 GHz.
  • Memoria: 1 GB de RAM.
  • Espacio en disco duro: 15 GB.
  • Tarjeta gráfica: capaz de soportar una resolución de 800 x 600.
  • Puerto USB.
  • Tarjeta de red.
  • Conexión a Internet no indispensable.
Link de descarga: https://ubuntu.com/

Descarga de Ubuntu 14.04

Lo primero que debemos hacer es descargarnos la imagen ISO del sistema operativo desde la página web oficial de Canonical. Aunque la versión más reciente actualmente es la 14.10 os recomendamos descargar e instalar Ubuntu 14.04 ya que cuenta con 5 años de soporte oficial frente a los nueve meses de la nueva versión.
Una vez descargada la imagen la grabamos en un DVD o en una memoria USB y ya estamos listos para comenzar con la instalación de este sistema operativo. Lo único que debemos hacer es introducir el DVD o la memoria USB en nuestro ordenador y arrancar el ordenador desde dicho medio.

Instalación de Ubuntu 14.04

Por defecto el disco de arranque de este sistema operativo nos preguntará si queremos cargar la versión Live del sistema operativo o comenzar directamente la instalación.
Instalacion_Ubuntu_foto_1
En esta ventana vamos a elegir el idioma español y seleccionaremos «Probar Ubuntu» para poder utilizar el sistema operativo desde la memoria Ram mientras se completa el proceso de instalación.
Instalacion_Ubuntu_foto_2
Una vez en el escritorio para comenzar la instalación debemos ejecutar con doble click el icono «Instalar Ubuntu 14.04». Se nos abrirá una ventana similar a la siguiente.
Instalacion_Ubuntu_foto_3
Elegiremos el idioma y seguimos con el proceso de instalación. En el siguiente paso el asistente comprobará los requisitos de nuestro sistema (espacio en el disco duro), si estamos conectados a Internet y a la red eléctrica (en caso de un portátil) y nos preguntará si queremos instalar las actualizaciones a la vez que el sistema operativo y el software privativo de terceros (MP3, por ejemplo).
Instalacion_Ubuntu_foto_4
Seguimos con el asistente y nos preguntará por el disco donde vamos a instalar el sistema operativo.
Instalacion_Ubuntu_foto_5
Podemos optar por borrar el disco duro completo y utilizarlo íntegramente para Ubuntu o gestionar las particiones manualmente. Los usuarios menos experimentados que tengan un disco duro entero para este sistema operativo pueden seleccionar esta opción, sin embargo, los usuarios que quieran arrancar varios sistemas operativos a la vez o tengan una partición reservada para este sistema deben pulsar «Más opciones» y configurar las particiones de forma manual.
A continuación comenzará el proceso de instalación. Mientras se instala podemos configurar una serie de opciones como nuestra región y huso horario.
Instalacion_Ubuntu_foto_6
El idioma del teclado.
Instalacion_Ubuntu_foto_7
Y crear el usuario principal para el sistema con el nombre de usuario, el nombre del equipo en red, la contraseña y si queremos utilizar cifrado en la carpeta personal (recomendado para portátiles).
Instalacion_Ubuntu_foto_8
A continuación podremos ver el progreso de la instalación.
Instalacion_Ubuntu_foto_9
Esta instalación puede tardar entre 30 y 60 minutos en función del hardware de nuestro equipo. Una vez finalice el proceso de instalación veremos una ventana donde podemos elegir si queremos seguir utilizando el sistema cargado desde la memoria Ram o reiniciar y comenzar a utilizar nuestro nuevo sistema operativo desde el disco duro.
Instalacion_Ubuntu_foto_10

martes, 22 de octubre de 2019

"Sistemas Operativos Libres"

Escrito por: Jose Gabriel Carrillo Perera & Jose Armando Ceballos Nuñez












martes, 15 de octubre de 2019


"ARCHIVOS POR LOTES"
Escrito por: Jose Gabriel Carrillo Perera & Jose Armando Ceballos Nuñez





Lo que hace el comando "@echo off" es, que les elimina los comandos y te aparece la información directa, sin necesidad que aparezca el nombre de los comandos registrados en el archivo  


Al agregar en el archivos los nombres de los comandos "time" y  "cd" nos da la opcion de modificar la hora 


martes, 8 de octubre de 2019

Sistemas Operativos

Autor: Jose Gabriel Carrillo Perera & Jose Armando Ceballos Nuñez

 

martes, 1 de octubre de 2019

 COMANDOS


DIR: muestra una lista de diferentes directorios 

CLS: elimina too lo que esta en pantalla

CD: define una ruta

CD..: especifica las rutas

DATE: muestra en pantalla la fecha actual



TIME: muestra en pantalla la hora actual

VOL: muestra en pantalla el volumen de la unidad

SYSTEMINFO: muestra diversa información

EXIT: sale del programa







martes, 17 de septiembre de 2019

Evolución de los Sistemas Operativos

Evolución general de los sistemas operativos 

Escrito por: José Gabriel Carrillo Perera & José Armando Ceballos Núñez 

Evolución de los sistemas operativos desde 1956

Evolución de los sistemas operativos hasta 1990

Evolución del Sistema operativo Windows

Evolución del Sistema Operativo MacOs


Evolución del Sistema operativo Linux


martes, 10 de septiembre de 2019

Sistemas Operativos


Sistema Operativo

Autores: Jose Gabriel Carrillo Perera & Jose Armando Ceballos Nuñez

¿Qué es el sistema operativo?


Se podría catalogar al SO como un programa o conjunto de programas con el objetivo de administrar los recursos de un sistema informático: Hardware y Software.
Resultado de imagen para sistema operativo
Sistemas Operativos mas comunes


Hardware

Resultado de imagen para hardwareConjunto de elementos físicos que constituyen un sistema informático.
En este caso el SO toma control del hardware como lo son El procesador, La memoria, Los dispositivos de almacenamiento, Los periféricos para que puedan comunicarse entre si y permite al usuario acceder a ellos mediante una interfaz.
Por ejemplo: Cuando presionamos click derecho, el SO permite realizar una acción en la pantalla.

Imagen relacionadaSoftware

Conjunto de programas que permiten a la computadora realizar ciertas tareas.
En este caso, el SO es un software que se podría describir como la información básica que requiere una computadora para funcionar.
Una analogía seria la información básica que requiere el cuerpo humano para poder moverse.
A diferencia de las computadoras antiguas, que eran un circuito integrado dentro del computador, que podían quedar obsoletas porque venían predefinidas, en cambio al ser un software esta puede mejorarse, actualizarse sin necesidad de cambiar el equipo y así se pueda tener un mejor desempeño de la computadora.


Componentes del Sistema Operativo

Resultado de imagen para componentes de un sistema operativo
  • Gestión de procesos
  • Administración de memoria principal
  • Administración de ficheros
  • Gestión de los dispositivos de entrada/salida (driver)